Torres del Paine: recorré sus senderos y maravillas naturales

En el corazón de la Patagonia sur, del lado chileno, se encuentra uno de los destinos más impactantes y emblemáticos del hemisferio sur: el Parque Nacional Torres del Paine. Ubicado en la Región de Magallanes, este enorme territorio fue declarado Reserva de la Biósfera por la UNESCO en 1978, y desde entonces se convirtió en uno de los paisajes más reconocidos de Sudamérica. Un verdadero paraíso para amantes del trekking, la fotografía y la naturaleza en estado puro.
El parque debe su nombre a tres imponentes agujas de granito que se alzan a más de 2.500 metros sobre el nivel del mar: las famosas Torres del Paine. Estas formaciones son el ícono indiscutido del lugar y un imán para montañistas, artistas y viajerxs que buscan conectar con lo más salvaje y remoto del sur del mundo.
Un clásico de la Patagonia compartida
Aunque se encuentra en territorio chileno, Torres del Paine es parte del imaginario colectivo patagónico, una región que trasciende fronteras y une a Chile y Argentina a través de sus paisajes extremos. Muchxs viajerxs que llegan por la Carretera Austral o desde El Calafate y El Chaltén, del lado argentino, suelen sumar Torres del Paine a su recorrido como una parada obligada en su aventura por la Patagonia.
Con más de 227.000 hectáreas de superficie, el parque ofrece una combinación impresionante de lagos turquesa como el Lago Pehoé y el Lago Gray, glaciares monumentales y algunos de los senderos más increíbles del planeta.
🥾 Las rutas más famosas: Circuito O y Trekking W
Si lo tuyo es el senderismo, hay dos recorridos que se llevan todos los aplausos en Torres del Paine:
- Trekking W: tiene unos 70 km y se completa en 4 a 5 días. Recorre puntos icónicos como las Torres, el Glaciar Gray y el Valle del Francés. Su nombre viene de la forma de “W” que dibuja el trayecto en el mapa.
- Circuito O: es una experiencia más inmersiva, de 7 a ten días, que da toda la vuelta al parque. Pasa por zonas más remotas, como el desafiante Paso John Gardner, con vistas épicas al glaciar.
Ambas rutas son reconocidas internacionalmente y figuran entre las mejores caminatas del mundo.
🦙 Fauna, amaneceres y postales que parecen de otro planeta
Este rincón protegido de la Patagonia es hogar de una fauna impresionante. Es común cruzarse con guanacos, zorros, pumas (si tenés suerte) y más de 100 especies de aves, entre ellas el majestuoso cóndor andino.
Con semejante biodiversidad y paisajes que cambian con cada paso, Torres del Paine es un paraíso para lxs fotógrafxs y quienes buscan contemplar el mundo desde una perspectiva más pure. Los amaneceres sobre las torres teñidas de rosa y naranja son simplemente inolvidables.
¿Listo para la aventura?
Si estás armando un viaje por la Patagonia y querés vivir una experiencia que te sacuda el alma y te llene la mochila de recuerdos, Torres del Paine tiene que estar en tu lista. Prepará las botas, la cámara y el mate: el sur te espera.